miércoles, 13 de mayo de 2009

trabajo final

FUNCION DE LOS
DOCENTES
UNIVERSITARIOS
DESDE
LA COSMOVISION
ANDINA


Ing. Gladys Quispe Ergueta
Diplomante de
Educación Superior EMI




1. INTRODUCCIÓN

El presente documento elaborado para el módulo de “Pedagogía y Didáctica en la Educación Superior” es una reflexión a cerca de lo que sucede en la Universidad Boliviana, porque actualmente la universidad se ha convertido en el paso necesario para que las personas deban dar para ser y ejercer la ciudadanía. Entonces la Universidad desde la perspectiva de la Cosmovisión Andina, debe ser la fuente de formación integral de las personas, tanto en espíritu como en cuerpo; debe ser el espacio para la obtención de instrumentos integrales y cada ves más poderosos de comprensión de la realidad; y debe ser el ámbito para la adquisición de competencias sociales, en un marco de respeto a la diversidad, a la identidad cultural y a la lingüística de los educandos, incorporando disposiciones para producir y transformar.


Entender el criterio de pertinencia está íntimamente relacionado con el carácter del saber que se debe transmitir en la Universidad, por ello al incorporar nuestros saberes y conocimientos, no se trata de solamente de permitir que se conozca más sobre ellos o que se refuerce la identidad propia. Al contrario, la idea mas importante es reconocer que dichos conocimientos reflejan la naturaleza compleja del saber de nuestros pueblos, los cuales han vivido por años demandando la constante construcción de equilibrio con la naturaleza, con ellos mismos y con los demás, guiados por su propia lengua.

Entonces el perfil profesional tiene que estar orientado en las competencias y habilidades de cada persona, para interactuar con otros y la sociedad. Con esto quiero indicar que la función del docente es de transmitir información necesaria que este relacionado a la realidad y al contexto para que el educando genere conocimientos propios. Por ello es importante entender nuestro tipo de sociedad y la realidad, y así contribuir al surgimiento de las clases emergentes de nuestro país.

En este documento el rol del maestro es muy remarcado, en cuanto éste busca la verdadera educación integral de su estudiante, no la labor de verificar si los repertorios que escoge a ser instaurados. El rol del catedrático es de hacer un profesional crítico de nuestra realidad, en una Universidad inserta en nuestra realidad y pertinente en su actuar.



2. COSMOVISION ANDINA

Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive, “viendo” y dejando de “ver” determinados aspectos. La concepción que del mundo tienen, se ha desarrollado a través de un prolongado proceso de interacciones entre las etnias y el medio natural que les sirve de sustento para su persistencia y reproducción. Como cada etnia y el medio natural que habitan tienen características que las diferencian de otras; el resultado de sus interacciones también es diferente, estas diferencias son las que tipifican a cada cultura1.

La cultura esta dado por el intercambio continúo entre los seres humanos, por su relación con la naturaleza y con el cosmos, y por el avance del conocimiento y de la producción. Por tanto, los individuos se enfrentan permanentemente a situaciones nuevas y, de ese modo, también sus formas de pensar y e actuar deben estar en constante revisión. La cultura se alimenta de esas preocupaciones y se hace cada vez más compleja.

Actualmente estamos viviendo en un mundo globalizado, que básicamente significa que los seres humanos han ingresado en una etapa de interdependencia casi absoluta en la que cualquier cambio que ocurre en alguna parte del mundo no solo es conocido en el momento por todos, sino que, además, afecta a todas las sociedades, hace que tanto la difusión como la resistencia sean una constante en el desarrollo de las sociedades y las culturas2.

Por ello es necesario entablar un encuentro eficaz con la difusión cultural, en la globalización, en todos los aspectos del desarrollo social y económico, a condición de mantener y de crear una forma sustantiva de la identidad y de la memoria histórica de una determinada cultura.

3. COPLEMENTARIEDAD ENTRE SABERES Y CONOCIMIENTOS DIVERSOS

El documento busca establecer una relación complementaria y reciproca entre los conocimientos y los saberes propios de los pueblos indígenas originarios y aquellos que pertenecen al conocimiento universalizado.

Entonces el saber parte del uso que hace una persona de los conocimientos logrados en un determinado contexto cultural, los cuales le permiten dar, como ya se dijo, sentido al mundo, ser un miembro activo de una sociedad y poder comunicarse con los demás, logrando cierta autonomía.

La búsqueda y el desafió de integrar los conocimientos y los saberes permitirán al estudiante, en su aprendizaje, estén en condiciones de construir nuevos sentidos y acciones para la vida individual y colectiva. Esto significa fundamentalmente, una doble tarea que va de adentro hacia fuera.

1Suárez, Historia de la Educación Boliviana, 1980.
2 Consejo Educativo de los pueblos originarios de Bolivia.

Por una parte, significa consolidar la identidad cultural de los pueblos indígenas originarios, preservando y desarrollando su matriz cultural, y, si fuera necesario, recreando todo aquello que se requiera para vivir armónicamente entre pueblos o superando cualquier contradicción que podría surgir. Por otra parte, significa adquirir nuevos conocimientos y habilidades que estén en constancia con las exigencias de una sociedad del conocimiento e intercomunicada, y con las demandas de apropiación y de uso de la tecnología, la cual tiende a ser dominante en la producción y en la vida social3.

4. LA TEORIA Y LA PRÁCTICA
El espacio donde se articula el conocimiento y acción - Teoría y practica esta orientada a que los estudiantes puedan desempeñarse de manera eficaz en sus practicas sociales, de acuerdo con las exigencias laborales y con las demandas de producción de conocimiento.

La experiencia y la vida que tenemos como naciones y pueblos indígenas originarios demuestran que el aprendizaje esta organizado alrededor de la actividad, y que no es posible separarlos. El aprendizaje-actividad se constituye en un binomio necesario para una nueva educación. En consecuencia, el aprendizaje no puede estar basado en la mera reproducción de los contenidos de los textos, en tanto sentido ultimo del aprendizaje, como ocurre en la escuela actual.

5. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS
El enfoque pedagógico privilegia el dialogo antes que la instrucción, la negociación de significados antes que la imposición, la interacción entre conocimiento y acción antes que la mera memorización, la colaboración entre pares y el espíritu reciproco complementario antes que el individualismo y la competencia, y los contextos culturales y de la vida, como contextos de aprendizaje antes que las realidades artificiales y fuera del mundo de vida de los estudiantes.

El horizonte pedagógico esta definido por los aprendizajes que deben adquirir los estudiantes, los cuales deberán tener un carácter integral y de progresiva complejidad a medida que se cursan estudios superiores. Por lo tanto el propósito es orientar el aprendizaje de los estudiantes hacia la comprensión del proceso de producción como conservación, manejo y defensa de los recursos naturales, en eras del desarrollo comunitario local, regional y nacional4.

El docente debe actuar como el dinamizador de la clase, respetando el desarrollo de los estudiantes, con un bagaje de información y de conocimientos sobre los contenidos curriculares cada vez mayor, como activo participante de las innovaciones didácticas, con un compromiso moral por el bienestar de los estudiantes y por su desarrollo social, cognitivo y personal, y con una institucionalidad que lo respalda, que confía en el y que lo estimula a seguir adelante antes que controlarlo.

Histórica y conceptualmente las universidades siguen delimitando y estableciendo su personalidad a partir de la interacción con el conocimiento, con la sociedad y con la persona. Entendemos que las relaciones con la persona se expresan en los procesos de formación que posibilita la institución universitaria orientarlos a enriquecer la socialización del estudiante; a desarrollar la totalidad de sus capacidades; a afinar su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades; a abrir su espíritu al pensamiento crítico; y a contribuir a su desarrollo moral, movilizado por valores de justicia, solidaridad y autonomía, entre otros sus capacidades; a afinar su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades; a abrir su espíritu al pensamiento crítico; y a contribuir a su desarrollo moral, movilizado por valores de justicia, solidaridad y autonomía, entre otros5.

6. CIENTIFICO, TECNICO Y TECNOLOGICO
El enfoque productivo debe ser científico tanto en lo técnico como en lo tecnológico, en función de los adelantos que vive el mundo actual. En este contexto general, la educación técnica debe desarrollar habilidades y conocimientos específicos para un tipo de trabajo también específico; debe abocarse a la enseñanza de un conjunto de técnicas dentro de un campo particular, entonces la educación debe contemplar alternativas con formaciones técnicas.

La educación tecnológica, por su parte, esta pensada para el desarrollo de competencias generales; es decir, se trata de un campo de formación general que permitirá al ser humano adaptarse critica y reflexivamente al mundo tecnológico.

7. CONCLUSION
El rol de los docente es generar y desarrollar una nueva pedagogía que mantenga una relación sustantiva entre las concepciones que tenemos como pueblos y naciones indígenas originarias, nuestras practicas educativas y las tradiciones pedagógicas vigentes en el ámbito de la educación.

El docente debe:
Apoyar el desarrollo de las capacidades, de los conocimientos y habilidades de los estudiantes y lograr a que se consoliden su identidad cultural, sus valores y sus principios éticos y morales, sus creencias y sus concepciones religiosas, que valoren la reciprocidad, la solidaridad, el equilibrio y el respeto.

Lograr que los estudiantes adquieran capacidades y comprensiones en torno como deben participar y actuar bajo una nueva forma de organización social basada en el respeto mutuo y favorecer la comprensión de ese modo de actuar, sobre la base del análisis de la realidad social.

Desarrollar las capacidades y habilidades relacionadas con la actividad productiva como parte del aprendizaje, donde la conservación y manejo de recursos naturales sea su prioridad. Y articular la teoría y la práctica como un proceso de aprendizaje y de enseñanza promoviendo el desarrollo

Desarrollar las competencias de aprendizaje de los estudiantes, incrementando el repertorio de conocimientos y de información y apoyar el desarrollo de una capacidad de análisis de los fenómenos naturales basada en las características del modo de saber indígena, a fin de que los estudiantes logren integrar conocimiento-acción-producción y sean capacidades de analizar la complejidad de los fenómenos y de los procesos
4 Capeli Jorg, Planteamientos para la Formación de una Teoria, 1983.
5 Brunner, J.J. Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas sobre la educación superior en América Latina. S. de Chile. 2002 (Doc. Impreso).

BIBLIOGRAFIA
· Brunner, J.J. Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas sobre la educación superior en América Latina. S. de Chile. 2002 (Doc. Impreso).
· Consejo Educativo de los pueblos originarios de Bolivia (CNC-CEPOS), Educación y Cosmovisión e identidad.
· Capeli, J., Educación, planteamientos para la formación de una teoría, Tomo I, Lima, Editorial Santillana, 1983. Pag. 79-80.
· Suárez, C. 1986, Historia de la Educación Boliviana, 2da Edición.

sábado, 18 de abril de 2009

des4

Hola:

1. Gladys Quispe Ergueta

2. gladys_ucb@yahoo.es

3. 4948712 LP

4. Cel. 79625980